martes, 1 de mayo de 2007

Estimados alumnos


Caso clínico 1

Paciente de sexo femenino de 40 años. No aporta datos claros. Sería sana. Les informan que tuvo un desmayo. El examen es normal. La enfermera les trae este trazado... asuman que tiene medidas estandares..,

Esspero sus comentarios

13 comentarios:

jªnell dijo...

Considero que la información es muy pobre y que casi no se puede hacer ningún análisis del trazado ya que no se muestran las 12 derivaciones, tampoco se explicita cual derivación es la que se muestra.
Sólo podría decir que se trata de un ECG con ritmo irregular.

Janell Villagra S.

Flip0 dijo...

Comparto el comentario de Janell

- Una sola derivación no sirve prácticamente de nada.
- Debemos saber la velocidad a la que está programado el electrocardiógrafo.
- No hemos examinado a la paciente.
Se requieren más datos de ella.

Si nos atenemos meramente a describir el trazado, yo diría:

- No hay ritmo sinusal. Ritmo irregular.
- Ondas T invertidas en todos los complejos del trazado.
- Complejos QRS de bajo voltaje.
- La frecuencia promedio en esta derivación, sería de 67/min.

El patrón se asemeja al de una fibrilación auricular, pero falta la frecuencia aumentada de la FA, y ver más derivaciones.

De todas maneras, no se puede concluir nada.

Unknown dijo...

Comparto algunos comentarios de mis compañeros:

-Una sola derivacion no nos sirve.
-No hay identificación de esta.

pero, tal como lo hicimos hoy, con los ecg entregados por el Doctor, llegamos interpretar ecg sin haber examinado a los pacientes.-

Y si analizamos el ECG tal como está, diria:

-Ritmo no es sinusal.
-Irregular en frecuencia.
-Complejo qrs angosto y de voltaje normal.
-Ondas t invertidas en los complejos.

Es todo lo que puedo decir con respecto a este ecg y no puedo dar ningún diagnostico.-

VictorH. Letelier Azocar.-

Unknown dijo...

De acuerdo a los datos que tengo del paciente, me es muy difícil poder evaluarlo de manera completa. Además el trazado que se observa no muestra los requisitos para hacer un análisis que me permita concluir algo, cómo la velocidad y las demás derivaciones.

Al observar el trazado puedo decir que:

- El ritmo es irregular, hay ausencia de la onda P.
- La frecuencia es de 68 lpm.
- El complejo QRS es normal (0.08s).
- Hay presencia de ondas T invertidas.
- La presencia de una onda picuda dentro del QRS, no me queda claro si corresponde al complejo o lo provoca otra circunstancia.

En consecuencia sólo puedo describir sin poder llegar a una conclusión, por falta de datos.

lAgtOm dijo...

Debido a los datos de la paciente y la informacion electrocardiografica proporcionada por el monitor, me es dificil llegar a una conclusion certera; en acuerdo con mis compañeros.
Al apreciar el trazado propondria dos hipotesis:
1.-Podria existir una onda P picuda con un acortamiento del segmento PR y un complejo QRS angosto, acompañado de un segmento ST alargado con ondas T invertidas

2.- No existencia de una onda P (amputación) y la presencia de una espiga por estimulacion electrica externa; propia de un marcapasos, esto acompañado de un alargamiento del segmento ST e Inversion de la onda T.

Oscar Lucero Barrios.

Unknown dijo...

Al igual que mis compañeros podria decir que es dificil especular un diagnostico al respecto, especialmente si no tenemos mayor información.
Pero de acuerdo a lo que tenemos podria decir que
-ritmo no es sinusal,
-es irregular con frecuencia aproximada de 65 latidos/min.
aunque al no ser un ritmo sinusal este ultimo dato no es fidedigno.
-ausencia de la onda P
-complejo QRS de 0.12 seg
-segmento ST prolongado
-presencia de ondas T invertidas

Ana María Vega Varas dijo...

Me sumo a los comentarios de los demas al respecto de la poca informacion que nos proporciona el electro. Al respecto de lo que veo podria describir que es un ritmo irregular, con una frecuencia aproximada de 68 latidos por minuto.No me queda claro si existe una amputacion de la onda P o si esta podria corresponder a la primera onda observada antes de la espiga del QRS. En el segundo caso podria tratarse de un sindrome con PR corto.
Podria agregar que la espiga que observo en el trazado podria ser compatible con la presencia de un marcapasos.
Se observan tambien ondas T invertidas.
No podria llegar a una conclusion certera.

Pablo Vargas Mora dijo...

De igual forma a lo planteado por mis compañeros, considero que la información es poca como para llegar a un análisis acabado del trazado, ya que no se especifica la derivación, velocidad, ni se cuenta con una historia clínica muy detallada.

Sin embargo, se puede describir lo siguiente:
- El ritmo es irregular, no sinusal.
- La frecuencia cardiaca es de 68 lpm aprox.
- El segmento ST no es normal.
- Ondas T invertidas.

Por la morfología del QRS, podría pensar en un bloqueo incompleto de rama derecha, pero falta evaluar de qué derivación se trata, analizar el resto del trazado y obtener más información del paciente.

RoMiNa dijo...

Al igual que los comentarios anteriores, considero que sólo una derivación es insuficiente para poder analizar más detalladamente el trazado, considerando además que no se ha observado el estado de la paciente.
Sólo podría hacer referencia que:
- Existe un ritmo no sinusal, ritmo irregular.
- Hay ausencia de ondas P.
- ondas T invertidas.

Dato: existe la presencia de una espiga posterior al QRS, donde no hay claridad si conrresponde al trazado mismo o tiene otro origen.

Anónimo dijo...

Dr. Gaete:

Me sumo a los comentarios ya hechos respecto a que falte una anamnesis y examen físico, y un ECG de 12 derivaciones, y lo que se puede decir, es:

1.- Ritmo no sinusal, irregular, provocado por una espiga de voltaje constante, pero de frecuencia irregular, (¿compatible con un marcapasos que no funcione bien, que entrege el voltaje adecuado, pero sin una frecuencia constante?).

2.- Complejo QRS de morfología normal, de menos de 0,08 segundos.

3.- ST alargado, con inversión de las ondas T.

3.- La frecuencia es irregular, pero en promedio es de 67x.

Eduardo Vila C.
(disculpe por la hora)

Flip0 dijo...

Omito el comentario sobre el bajo voltaje del QRS.
Lo vi impreso y noté la R en espiga.


(De todas maneras no creo que eso mejore mi comentario) :(

pero por si acaso.

Unknown dijo...

Betabloqueadores y actividad vasomotora.


Para comprender mejor el efecto de los betabloqueadores, primero les comentare sobre los receptores betaadrenergicos; estos se asocian a respuestas fisiológicas como:

-Aumento de la frecuencia y contractibilidad cardiaca.
-Vasodilatación, broncodilatación.
-Lipólisis.

Estos receptores se pueden clasificar en B1, B2, B3. Los primeros responden por igualdad a la adrenalina y a la noradrenalina, y los B2 responden mejor a la adrenalina y el B3 por la adrenalina.-

¿Pero una vasodilatación?

Los mecanismos responsables del efecto antihipertensivo de los betabloqueantes no esta del todo claro, pero se pueden explicar de la siguiente manera:
La reducción de la contractilidad del miocardio contribuye a disminuir el gasto cardiaco y el consumo de oxigeno de estos tejidos. Inicialmente esta reducción del gasto cardiaco no se acompaña de una reducción paralela de la presión arterial, ya que el efecto de los betabloqueantes sobre los vasos sanguíneos impide la vasodilatación mediada por los receptores beta-2, evidenciándose un aumento de la resistencia vascular periférica inicialmente. El descenso de la presión arterial se produce tras varios días de tratamiento, cuando las resistencias vasculares vuelven a los valores basales y se mantiene el gasto cardíaco disminuido; al mismo tiempo se produce un bloqueo de los receptores beta2 presinápticos, los cuales facilitan la liberación de noradrenalina por la terminal nerviosa simpática, por lo que su bloqueo reduciría el tono alfaadrenérgico vascular favoreciendo la vasodilatación. Este mecanismo explicaría el descenso de las resistencias vasculares que se produce al cabo de algunos días de tratamiento con betabloqueantes.

Bibliografía:
.Principios de Medicina Interna; Harrison; 15º Edición, Capitulo 72
.Uso de los Antagonistas Beta Adrenérgicos en la Hipertensión Arterial
M Velasco1, B Romero2, M Betancourt2, N Suarez3 y F Contreras4.
.Farmacología básica y clínica; Katzun; 9º edición.-

Unknown dijo...

Relación entre Amigdalitis recurrente, Fiebre y Síncope.

En realidad no encontré nada que relacionara estos tres trastornos. Por lo leído puedo manifestar que en realidad no encontré mucha relación, ya que las amigdalitis se caracterizan por presentar fiebre variable, sin llegar a grados extremos de temperatura y éstas se relacionan más con el síncope por sus complicaciones posteriores como la endocarditis infecciosa. En relación a la fiebre y el síncope sólo se relaciona con el síndrome convulsivo, como primera manifestación en estados febriles.

En relación a la semiología de la fiebre se presenta daño cerebral permanente en temperaturas sobre 41°C, y lleva a coma y muerte sobre los 43°C.

Además una brusca caída de fiebre a valores normales o más bajos puede advertirnos de una complicación tal como una hemorragia, perforación intestinal o shock, las cuales si pueden llegar a desarrollar un síncope.

Bibliografía
Principios de Medicina Interna Harrison 16° Edición, capítulo 16 y 20.
Semiología Médica Goic-Chamorro-Reyes 2° Edición, capítulo 1.
Medicina Interna Farreras-Rozman 14° Edición, capítulo 272.


Margarita Tapia C.